Emma Igual, excelente compañera, ejemplar hasta el final



Tuvimos el inmenso privilegio de compartir un tiempo valioso junto a Emma Igual. En el año 2016, en medio de una Europa que atravesaba una etapa de recortes y cerrazón hacia las personas refugiadas que huían del conflicto en Siria, DiEM25 emergió como un faro de esperanza, un espacio donde los valores europeos de solidaridad, acogida y defensa de los derechos humanos podrían florecer. Emma, desde el principio, se involucró apasionadamente en este proyecto político y llegó a convertirse en la primera coordinadora del grupo local en Barcelona. Cuando Emma se entregaba a una causa, lo hacía con un compromiso que dejaba todo lo demás en un segundo plano, incluso su vida privada. Pocos meses después, tuvimos el honor de continuar la labor que ella había iniciado, asumiendo la coordinación.

Lo que aprendimos rápidamente de la actitud de Emma perdurará en nuestra memoria para siempre: para hacer las cosas bien y llevarlas hasta el final es imprescindible que haya pasión y, por encima de todo, se tiene que ser generoso. En ese momento, que nosotros carecíamos de experiencia en la gestión de grupos o incluso del activismo político, Emma nos brindó su apoyo de manera desinteresada, con el único objetivo de ayudar. Nos guió, nos enseñó y acompañó, siempre dispuesta y disponible cuando la necesitábamos, tanto nosotros como a cualquier otra persona. Emma estaba ansiosa por cambiar el mundo y sentía una urgencia que no se alineaba con los ritmos típicos de la política, y llevó a la práctica la célebre frase de Martin Luther King: «Si ayudamos a una sola persona a tener esperanza, no habremos vivido en vano». Por eso, decidió dirigirse a Grecia, donde la Unión Europea había firmado recientemente un infame acuerdo con Turquía para retener a los refugiados que llegaban a las islas griegas en condiciones infrahumanas, y ayudar en lo que pudiera sobre el terreno. Allí, de nuevo, se entregó por completo a la causa. Como decíamos, su intensa motivación por implicarse al máximo en los proyectos también tenía su lado negativo, ya que desaparecía con la misma intensidad con la que se entregaba. Dejó a su grupo en Barcelona, con el cual compartimos innumerables debates y reflexiones, pero también multitud de cenas, cafés y cervezas y ya nos dejó un vacío profundo en 2018. En ese tiempo, tuvimos el privilegio de conocer a una mujer cuya generosidad era inmensa y desbordante. 

El objetivo primordial de Emma y su pasión por ayudar a las personas más necesitadas no eran gestos de vanidad ni para ganar reconocimiento público. Ella nos enseñó que cuando deseas hacer algo, simplemente lo haces, sin necesidad de publicidad o reconocimiento. En Grecia, brindó ayuda en el terreno tanto como le fue posible e incluso se convirtió en madre adoptiva de niños sirios que no tenían a nadie más, brindándoles una educación de alta calidad para ofrecerles oportunidades que la guerra y la injusticia les habían arrebatado. Sin lugar a dudas, a esas cuatro personas, les dio esperanza.

Hoy, al mirar atrás y reflexionar sobre todo lo que se ha escrito sobre ella, no podemos evitar que las lágrimas broten de nuestros ojos. Estamos seguros de que Emma partió de la forma en la que siempre hubiera deseado: ayudando a quienes más lo necesitaban. Hoy en día, rodeados de tanto dolor y sufrimiento provocado por guerras inútiles, donde siguen matando a cooperantes humanitarios, su legado de generosidad, pasión y acción desinteresada nos ha de seguir inspirando, seguir su ejemplo, y continuar trabajando por un mundo más justo y solidario.



Daniel Cruz, sindicalista de CCOO de Catalunya i ex coordinador de DiEM25 Barcelona

Adrià Devant, actor, productor i ex coordinador de DiEM25 Barcelona


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Descans i desconnexió digital, el repte del segle XXI

El sindicalismo es esencial para humanizar la inteligencia artificial

Glovo debe garantizar derechos y trabajo digno